¿Sabías que la melena de León es un hongo Medicinal que conecta nuestro cerebro con nuestra energía digestiva?

Cada vez son más los estudios que demuestran que la medicina ancestral trae grandes beneficios para el bienestar de las personas. Partamos de esta incómoda verdad: Vivimos en un entorno sobre estimulado, donde todo el tiempo nos exigimos más, a tal punto que hemos aprendido a vivir bajo una presión, buscando alcanzar la “felicidad” en un sistema que drena y que lejos está de entregarnos la libertad.

Nuestro cuerpo inmerso en cortisona, un cerebro que se adapta ante el miedo de no sobrevivir, incapaz de conectarse con la calma, perdidos en realidades asumidas como verdades absolutas, fingiendo sonrisas, enmascarando el dolor de la ausencia.

Nos hemos adaptado a la sobre estimulación, con nuestros cuerpos cargados a reventar, estimulados por cafeína, tabaco, drogas, alcohol, redes sociales y tantos distractores que terminan incrementando la ansiedad, la depresión, el estrés crónico haciendo difícil la conexión con nosotros mismos y con la energía de la vida.

Quiero invitarte a que abras tu mente y te des la oportunidad de conocer el poder de la medicina ancestral. Los hongos medicinales tienen tantos poderes y te quiero presentar la melena de León, un hongo que por su apariencia, una melena abundante simula la fuerza del León, la imponente melena, de ahí su nombre.

La Melena de león (Hericium erinaceus) es un hongo medicinal ampliamente utilizado por sus beneficios en el organismo. También es conocido como “Yamabushitake”, “Hou Tou Gu” (seta de cabeza de mono), “hongo erizo” o “pom-pom-blanc”. Muy reconocido y respetado en la cultura Oriental, quienes por años han disfrutado de sus tantos beneficios para la salud. ¿Puedes creer que éste honguito Sagrado, conecta nuestro sistema nervioso con nuestro sistema digestivo? Pues bien, te voy a contar en detalle cómo nuestro cuerpo recibe el poder del micelio a través de sus componentes naturales.

¿Cuáles son sus componentes?

La melena de león contiene componenetes bioactivos entre los que se destacan los beta-glucanos, hericenonas, erinacinas y el GABA natural, el cual es un neurotransmisor relacionado con la depresión. Debido a que éstas bio-moléculas poseen un efecto neuroprotector son co-ayudantes en el tratamiento y prevención de enfermedades neurodegenerativas y también funcionan como antidepresivo, además de dar soporte en la enfermedades inflamatorias intestinales al regular la inmunidad y la microbiota intestinal.

¿Sabías que la serotonina se genera en el sistema digestivo?

La serotonina es un neurotransmisor importante en el sistema nervioso central y entérico. En el intestino, regula la secreción, motilidad y sensibilidad; en el sistema nervioso central, modula el estado de ánimo, la cognición y el sueño. Los problemas neuropsiquiátricos han sido atribuidos a demasiada o a muy poca serotonina. El 95% de la serotonina que produce nuestro organismo se encuentra en el tracto gastrointestinal (segundo cerebro). La serotonina es un importante modulador del eje cerebro-intestino. Como ves, la Serotonina es un efecto de la metabolización generada en nuestro Intestino, por esta razón es clave regalarle a nuestro cuerpo alimentos y suplementos que faciliten su producción.

Para incentivar la serotonina, prioriza alimentos ricos en triptófano, vitaminas y omega-3. Frutas, verduras, pescado azul, frutos secos, legumbres, huevo, chocolate negro.

Mucho sol con precaución. La vitamina D es la mejor amiga de la serotonina y se consigue con exposición solar. Eso sí, siempre con protección. Evita la cafeína y teína. Por desgracia, el té y el café alimentan la excitación y el estrés, bajando consigo los niveles de este neurotransmisor. Procura no abusar de estas sustancias en la medida de lo posible.

Por último, pero no menos importante, está el descanso. Dormir bien en cantidad y calidad es fundamental para restablecer los niveles de serotonina. Además, el sueño influye notablemente en el rendimiento cognitivo, el bienestar y la salud.

Volviendo a la Melena de León, el Hericium contiene diversos componentes bioactivos entre los que destacan los beta-glucanos y hericenonas, por su capacidad de regenerar la mucosa y el tejido conectivo, aplicable a los problemas digestivos y de memoria.

Otra de sus biomoléculas a destacar es el GABA natural, el cual es un neurotransmisor relacionado con combatir la depresión y ahora se conoce que en su liberación interviene la microbiota lo que da a entender que la flora intestinal puede afectar al cerebro y al estado anímico de la persona.

La comunidad científica estudia el impacto que tiene este hongo en la vida de las personas que lo consumen con cierta regularidad, en diferentes estudios se ha entregado información valiosa, dando como resultado mejoras en la calidad de vida de las personas en diferentes sistemas biológicos, especialmente los siguientes:

– Salud gastrointestinal y digestiva: Su acción regeneradora del epitelio de las mucosas gastrointestinales, la convierte en una medicina indicada para los casos de úlceras gástricas y duodenales, inflamaciones crónicas de la mucosa, intestino irritable, enfermedad de Crohn y similares.
La propiedad de regenerar el epitelio contribuye a la recuperación de la impermeabilidad del tubo digestivo y el restablecimiento de una flora intestinal sana, el primer paso para evitar las patologías resultantes del Síndrome de Intestino Permeable.

De esta manera se fortalece el sistema Digestivo; otra de las propiedades más conocidas de la Melena de León es su capacidad para facilitar la regeneración de las mucosas gástricas, por eso es muy útil como complemento para el tratamiento de úlceras y también como prevención para las personas que constantemente sufren de gastritis. Se cree que la Melena de León puede evitar el crecimiento de la bacteria Helycobacter pylori y también puede favorecer el crecimiento de bacterias buenas dentro del tracto digestivo.

– Salud Neuronal & Cognitiva: Distintos ensayos han demostrado la acción de las Hericinonas como estimuladoras de la renovación tanto de las neuronas como de la capa de mielina protectora.
Otros estudios clínicos en relación a esta acción de la seta indican su utilidad en muchas patologías nerviosas, desde su acción adaptógena contra el estrés y el insomnio hasta el desarrollo del Alzheimer y del Parkinson.
La hormona NGF juega un importante papel en las neuropatías periféricas y en especial las relacionadas con la diabetes.

Cómo efecto de lo anterior, hay una evidente mejora en la memoria y la concentración.
Debido a que mejora la comunicación neuronal, la melena de León es muy beneficiosa para favorecer el desarrollo cognitivo. Ayuda a mejorar la memoria a corto plazo y también favorece la concentración, lo que la hace un suplemento muy útil para jóvenes y adultos con gran carga intelectual. El cerebro está en constante desarrollo, estimularlo con nuevos aprendizajes y suplementos que faciliten sus conexiones facilita la neuroplasticidad.
Además el consumo de Melena de León es muy beneficiosa para todas aquellas personas con dificultas de aprendizaje o que siente que olvidan los detalles.

– Bienestar Inmunológico: Contiene polisacáridos de actividad inmuno-reguladora, especialmente indicado para el tratamiento del Síndrome del Intestino Permeable.
También polisacáridos estimuladores del sistema inmune y de acción antitumoral.
La seta es muy rica en SOD (SuperOxidoDismutasa) un potente antioxidante que previene contra todo tipo de degeneración celular, desde el cáncer hasta el Alzheimer.

Cómo efecto de lo anterior, la Melena, fortalece el sistema neurológico, diversos estudios han demostrado que el consumo de Melena de León favorece la producción de la mielina, recubrimiento de las neuronas, lo que facilita las transmisión de impulsos nerviosos, por ende favorece la comunicación neuronal.
La mielina también protege las neuronas del envejecimiento y gracias a sus propiedades antioxidantes, incorporar Melena de León a nuestra dieta puede prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer o Parkinson.

Y por último pero no menos importante, la melena de león ayuda a mejorar el estado de ánimo.

El consumo de Melena de León ayuda a disminuir la tensión y la ansiedad, por esta razón, es muy recomendado como complemento para las personas que sufren de depresión o incluso en mujeres con síntomas menopáusicos.

Patologías en donde se recomienda el consumo de Melena de León:

– Gastritis
– Reflujo gastroesofágico (Hernia de hiato) Ulcera gástrica o duodenal
– Dificultades digestivas
– Disbiosis intestinal
– Alergias e intolerancias alimentarias Síndrome de Intestino Permeable Inflamación de mucosas
– Inflamaciones intestinales en general Colitis ulcerosa
– Enfermedad de Crohn
– Esclerosis Múltiple
– Degeneración retiniana
– Neuropatías de origen diabético o derivadas del alcoholismo Estrés
– Insomnio
– Depresión
– Asma
– Ansiedad
– Alzheimer
– Parkinson

En conclusión, la melena de León es una seta que aporta diferentes beneficios para la salud, es muy importante integrar su consumo en un proceso terapéutico responsable.

Integrar la Melena de León en tu proceso Terapéutico es de mucho valor ya que aporta beneficios a tu salud física y a tu salud emocional, incrementa la posibilidad de adherencia a un proceso terapéutico que movilice cambios sostenibles en la vida y en la realidad de las personas.

La medicina ancestral y especialmente el uso de Hongos medicinales cada vez nos entrega más y mayores beneficios a nuestra salud, son muchos los estudios controlados que hoy demuestran el gran potencial que encontramos en el universo Fungi. Es una razón más para honrar la madre naturaleza como fuente de vida.

Si quieres empezar a tu relación con esta medicina, ingresa a:

https://n9.cl/3zx2p

Si quieres conocer los programas terapéuticos para ti, ingresa a:

www.terapeutaholistica.com.co

Con amor,
Lina Fernanda

Share this post